jueves, 30 de octubre de 2014

¿QUIÉN DIRIGE A.A.?

A.A. no tiene un verdadero gobierno. Cada grupo decide la forma y frecuencia de celebrar sus propias reuniones, gozando de autonomía para sus actividades, con tal que no perjudique o afecte a otros grupos o a A.A. común todos.
Los miembros eligen un coordinador o coordinadores, un secretario y otros servidores de grupo. Pero estos servidores no tienen autoridad personal; no dan órdenes a nadie,. Su cometido principal es procurar que las reuniones y demás actividades propias de un grupo de A.A., se desarrollen sin dificultades. La mayoría de los grupos eligen nuevos servidores una o dos veces al año.
Esta autonomía grupal no significa, sin embargo, que el grupo individual esté aislado del resto de los demás grupos de A.A. Por el contrario, al igual que hacen los miembros de A.A., los grupos también se ayudan y apoyan unos a otros utilizando diversos medios, tales como:

--Los grupos de una misma área establecen una Oficina Central de Servicios.
--Grupos de cualquier parte del mundo comparten sus experiencias, escribiendo a la Oficina de
   Servicios Generales en la ciudad de Nueva York.
--Los grupos de España mantienen correspondencia con la O.S.G. en Avilés (Asturias) y eligen a representantes que les mantienen unidos al resto de la Comunidad, al tiempo que comparten con el miembro designado en su área como delegado al la Conferencia del Servicio General, que se  celebra una vez al año.

Todos estos servidores, oficinas de servicios de A.A. y la propia Conferencia del Servicio General hacen sugerencias basadas en las experiencias de muchos grupos de A.A. Pero nunca establecen reglas ni dan órdenes a ningún grupo o miembro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario