ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DEL ANONIMATO.
Los miembros de A.A. como también las personas de fuera de la Comunidad, se quedan a veces desconcertadas ante la cuestión de como poner en práctica el principio del Anonimato. A continuación aparecerán unas preguntas que con más frecuencia se hacen del anonimato a nivel personal y a nivel de los medios de comunicación.
--EL ANONIMATO PERSONAL.
Después de contar a mis familiares que soy miembro de A.A. ¿Debo pedirles que no revelen a nadie más esta información?
Este es un asunto completamente personal pero, en general, es mejor para todos los interesados que el miembro decida a quien y cuando contarlo.
Si nis parientes, mis amigos y compañeros de trabajo comentan sobre la mejoría de mi apariencia y mi comportamiento después de haber conseguido estar sobrio, ¿Les debo decir que soy miembro de A.A.?
Por lo general, la familia y los amigos íntimos se alegrarán al saber que es miembro de A.A. Con respecto a los compañeros de trabajo, lo más prudente sería decirles que usted ha dejado de beber, aplazando por un tiempo la decisión de revelar su pertenencia a A.A.
En el caso de encontrar viejas amistades en las reuniones de A.A. ¿Qué debo de hacer?
No es necesario pedirles que protejan su anonimato, Asisten a la reunión por el mismo motivo que usted. En general, ellos respetarán su anonimato, como usted, a su vez ha de respetar el de ellos.
¿Qué debo de hacer si veo personajes de renombre público en reuniones?
Como todos los demás, los personajes públicos deben disfrutar de la protección del Anonimato en el grado que ellos lo quieran.
Entiendo que no debo revelar el nombre de los miembros que oigo nombrar, ¿que se debe hacer respecto a otras informaciones personales?
Los miembros de A.A. comprenden que toda la información personal revelada en una reunión debe ser considerada como confidencial. Por ejemplo, si sus amigos no a.as conocen algunos de sus amigos a.as y saben que son miembros, usted deberá tener cuidado de no revelar ninguna información obtenida en una reunión, por muy insignificante que parezca.
¿Puedo decir a las personas que parecen tener un problema con el alcohol que soy miembro de A.A.?
Esta es una decisión personal. Sin embargo, el espíritu del programa es el de compartir, y los resultados de una encuesta reciente de los miembros de A.A. indican que una gran proporción de personas vinieron a la Comunidad por medio de otra persona. Antes de tomar una decisión al respecto, la mayoría de los miembros les parece útil discutirlo con sus padrinos u otros miembros de A.A.
¿Debo revelar mi pertenencia a la comunidad a mi jefe, para poder salir temprano del trabajo para asistir a las reuniones de A.A.?
Pedir trato especial por ser miembro de A.A. no está conforme con el espíritu de la tradición del Anonimato.
EL ANONIMATO A NIVEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
Si aparezco como miembro de A.A. en TV o en una película, o permito que mi foto sea utilizada en un periódico o una revista, sin revelar mi nombre completo, ¿Se considera ruptura del anonimato?
Si, está considerado como ruptura del anonimato, si se permite publicar fotos o exhibir películas en las que se identifique con facilidad, a la persona, incluso si no se publica el apellido de la persona.
he oído decir a algunas personas, dentro y fuera de la comunidad, que los miembros conocido por el público deben ser alentados a revelar su pertenencia, a fin de ayudar a fomentar la Comunidad. ¿Por qué sigue manteniendo A.A. la tradición del anonimato para las figuras públicas?
Esas tradiciones vienen de la experiencia de los primeros miembros. Al principio ellos también creían que los miembros conocidos podrían ayudar a la Comunidad rompiendo su anonimato. Pero pronto se dieron cuenta, que si uno lo hacía, muchos otros los seguirían. Si los miembros se afanaran en buscar el renombre público y el poder, la unidad espiritual, tan esencial para el trabajo de ayudar a otros compañeros alcohólicos, se perdería.
En cintas las charlas de y reuniones de A.A. se pueden ver las caras claramente que se identifican a si mismos como miembros. ¿Se considera esto una ruptura del anonimato?
En 1980 La conferencia de servicios generales recomendó que...los miembros de A.A. a quienes soliciten hacer una cinta de charlas o reuniones de A.A. mantengan su anonimato a nivel de prensa, recordando que el anonimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones. Recomendó además que los a.as que den charlas como miembros lo hagan en persona, en vez de grabarlas, en vista de la tentación presentada por la grabación de anteponer las personalidades a los principios, que podría contribuir al establecimiento de un sistema de estrellas de A.A.
ALGUNOS HECHOS SOBRE EL ANONIMATO EN A.A.
--Mantener nuestras tradiciones no es responsabilidad de los medios de comunicación; es nuestra responsabilidad individual.
--En general, a los miembros de A.A. les parece mejor no romper el anonimato de un miembro aún después de haber fallecido; pero en cada caso esta es decisión de la familia.
--Los miembros de A.A. pueden revelar su identidad y hablar como alcohólicos recuperados en entrevistas de radio y TV, sin violar las tradiciones, mientras no revelen su pertenencia a A.A.
--Los miembros de A.A. pueden hablar como miembros de A.A. , siempre y cuando no den sus apellidos y no se vean sus caras. No hablan por A.A. sino hablan en primera persona, en su propio nombre.
LA EXPERIENCIA SUGIERE QUE LOS MIEMBROS:
--Respeten el derecho de los demñas miembros a mantener su propio anonimato hasta el punto que ellos deseen.
--En general, al hablar como miembros de A.A. en reuniones no A.A. no utilicen sus apellidos.
--Mantenga el anonimato personal en artículos y autobiografías.
--Eviten el uso de títulos tales como consejero de A.A. cuando trabajan como profesionales en el campo del alcoholismo. (CONSEJERO SOBRE ALCOHOLISMO es preferible).
--Utilicen los nombres dentro de la Comunidad, especialmente en las elecciones de servidores del grupo y en otros trabajos de servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario