El alcoholismos es un factor que frecuentemente complica la vida en familia, empeorando los pequeños disgustos, sacando a relucir los defectos de carácter y acarreando problemas de dinero. Cuando buscan la ayuda de A.A. muchas personas se encuentran ya en medio de la peor confusión en cuanto a su familia.
Algunos recién llegados, repentinamente conscientes de su propia contribución al caos, se dedican con fervoroso entusiasmo a corregir sus defectos y arreglar su vida normal con la familia. Otros, con o sin razón para ello, continúan amargados resentidos con los miembros de sus familias.
Casi sin excepción, los recién llegado que aplican con sinceridad el programa de A.A. logran enmendar la confusión. Los lazos que unen al alcohólico honrado con su familia parecen adquirir más consistencia que antes. En algunas ocasiones, naturalmente, el daño ha sido irreparable y se necesita dar un enfoque completamente nuevo a la vida familiar. Pero generalmente, la historia suele tener un desenlace feliz.
La experiencia parece indicar que el alcohólico que se dirige a A.A. solo para estar bien con su familia, no porque sinceramente desea dejar de beber, puede tener muchas dificultades para lograr la sobriedad. siempre debe venir primero el deseo sincero de dejar la bebida. Una vez lograda la sobriedad, el alcohólico encontrará que muchos de los problemas que más le acosan en su vida cotidiana pueden ser enfocados de una manera realista, y con probabilidad de ser resueltos.
sábado, 15 de noviembre de 2014
¿ME AYUDARÁ A.A. EN LO RELATIVO AL DINERO?
Muchos alcohólicos, cuando se dirigen A.A. en busca de ayuda para su problema alcohólico, han tenido serios problemas económicos. No es extraño, por eso, que algunos abriguen la esperanza de que A.A. pueda ayudarles en alguna forma a aliviar su compromiso de dinero más apremiantes.
Desde el principio de la experiencia, como comunidad se descubrió que el dinero, no tenía nada que ver con la capacidad de un recién llegado para adquirir su sobriedad y resolver los numerosos problemas que había tenido por el excesivo uso del alcohol.
A la inversa, la falta de dinero, tampoco parecía ser obstáculo para el alcohólico, sin que importase la magnitud de sus deudas, siempre y cuando que, honrada y sinceramente, quisiese hacerle frente a la realidad de la vida sin valerse del alcohol. Una vez que el gran problema del alcohol quedaba descartado, los demás problemas, inclusive los relacionados con el tema económico, parecían resolverse solos. Algunos a.as se habían rehabilitado en sus economías en forma sensacional y en un tiempo relativamente corto. Para otros el camino ha sido largo y duro. La respuesta básica a esta pregunta es que A.A. existe para un solo objetivo que en ninguna forma está relacionado con la prosperidad material o con su ausencia. Nada ni nadie prohibe que cualquier miembro de algún grupo le brinde comida a un recién llegado, le obsequien un traje o le haga un préstamo. Eso es una cuestión que a discreción del individuo. No obstante, sería erróneo que algún alcohólico tuviese la idea de que A.A. es una organización de caridad.
Desde el principio de la experiencia, como comunidad se descubrió que el dinero, no tenía nada que ver con la capacidad de un recién llegado para adquirir su sobriedad y resolver los numerosos problemas que había tenido por el excesivo uso del alcohol.
A la inversa, la falta de dinero, tampoco parecía ser obstáculo para el alcohólico, sin que importase la magnitud de sus deudas, siempre y cuando que, honrada y sinceramente, quisiese hacerle frente a la realidad de la vida sin valerse del alcohol. Una vez que el gran problema del alcohol quedaba descartado, los demás problemas, inclusive los relacionados con el tema económico, parecían resolverse solos. Algunos a.as se habían rehabilitado en sus economías en forma sensacional y en un tiempo relativamente corto. Para otros el camino ha sido largo y duro. La respuesta básica a esta pregunta es que A.A. existe para un solo objetivo que en ninguna forma está relacionado con la prosperidad material o con su ausencia. Nada ni nadie prohibe que cualquier miembro de algún grupo le brinde comida a un recién llegado, le obsequien un traje o le haga un préstamo. Eso es una cuestión que a discreción del individuo. No obstante, sería erróneo que algún alcohólico tuviese la idea de que A.A. es una organización de caridad.
¿POR QUÉ EL PROGRAMA DE A.A. NO LE DA RESULTADOS A CIERTAS PERSONAS?
La respuesta es que el programa de A.A. solo para quienes admiten que son alcohólicos, que sinceramente deseen dejar la bebida y que tienen siempre presente esa verdad como cosa principalmente importante.
A.A. generalmente, no surte efecto en el hombre o la mujer que tiene dudas sobre si es o no es víctima del alcoholismo, o que se aferra a la ilusión de que algún día podrá beber normalmente en un futuro.
La mayoría de los médicos, dicen que ningún alcohólico podrá jamás volver a beber normalmente. El alcohólico tendrá que admitir y aceptar este principio fundamental. A la par de esa admisión y aceptación debe existir el sincero deseo de dejar la bebida.
Después de haber estado sobrios por algún tiempo en A.A. algunos se olvidan de que son alcohólicos, a pesar de lo que el diagnóstico implica. Su sobriedad les inspira un exceso de confianza en su fuerza de voluntad y se ponen a experimentar de nuevo con el alcohol. El resultado de esos experimentos para un alcohólico es totalmente el que podría esperarse. El hábito por beber se vuelve progresivamente peor.
A.A. generalmente, no surte efecto en el hombre o la mujer que tiene dudas sobre si es o no es víctima del alcoholismo, o que se aferra a la ilusión de que algún día podrá beber normalmente en un futuro.
La mayoría de los médicos, dicen que ningún alcohólico podrá jamás volver a beber normalmente. El alcohólico tendrá que admitir y aceptar este principio fundamental. A la par de esa admisión y aceptación debe existir el sincero deseo de dejar la bebida.
Después de haber estado sobrios por algún tiempo en A.A. algunos se olvidan de que son alcohólicos, a pesar de lo que el diagnóstico implica. Su sobriedad les inspira un exceso de confianza en su fuerza de voluntad y se ponen a experimentar de nuevo con el alcohol. El resultado de esos experimentos para un alcohólico es totalmente el que podría esperarse. El hábito por beber se vuelve progresivamente peor.
¿EXISTE EN A.A. UN TEXTO BÁSICO?
La comunidad tiene libros que son generalmente aceptados como textos. El primero es ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS; también conocido como el Libro grande, que fue publicado en el año 1939.
.
El siguiente libro es DOCE PASOS y DOCE TRADICIONES, publicado en 1953. Es un análisis hecho por el co-fundador, Bill W, de los principios que hasta ahora han asegurado la continua supervivencia de individuos y grupos dentro de A,A .
El tercer libro, ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS LLEGA A SU MAYORÍA DE EDAD, publicado en 1957, es una breve historia de las dos primeras décadas de la Comunidad.
Otro libro, COMO LO VE Bill W (anteriormente titulado El Sendero de la Vida), es una selección de las obras del Co-fundador. Bill W.
Luego, hay otra serie de libros, que ayudan al alcohólico en su recuperación. Como por ejemplo.
REFLEXIONES DIARIAS. Un libro de de reflexiones escritas por los a.as para los a.as.
LLEGAMOS A CREER...La aventura espiritual de A.A. tal como fue experimentada por los miembros individuales.
VIVIENDO SOBRIO. Algunos de los métodos que los miembros de A.A. han utilizado para no beber.
EL LENGUAJE DEL CORAZÓN. Los escritos de Bill W para el Grapevine.
EL DR. Bob Y LOS BUENOS VETERANOS. Una biografía, con recuerdos de los comienzos de A.A. en el Medio-Oeste.
TRANSMÍTELO. La historia de Bill Wilson y de cómo llegó al mundo el mensaje de A.A.
BILL escribe sobre: FE, TEMOR, SINCERIDAD, HUMILDAD, AMOR. Lo mejor de BILL.
Tomado de A.A. Grapevine
¿QUÉ SON LAS RECAÍDAS?
De vez en cuando, se da el caso que se emborrache un hombre o una mujer que ha logrado la sobriedad por intermedio de A.A. Para Alcohólicos Anónimos, una reincidencia de esta clase se conoce generalmente como una recaída. Puede ocurrir durante las primeras semanas o los primeros meses de sobriedad, o aún después de que el alcohólico ha logrado permanecer sobrio por varios años.
Casi todos los a.as que han tenido esa experiencia dicen que su recaída se debe a causas específicas. Intencionadamente olvidaron que habían admitidos ser alcohólicos y fueron víctimas de un exceso de confianza en cuanto a su capacidad para manejar el alcohol. O dejaron de ir a las reuniones y asociarse a otros a.as. O se preocuparon demasiado por sus negocios o asuntos sociales y olvidaron lo importante que para ellos era conservar la sobriedad. O se dejaron fatigar y cayeron por haber debilitado sus defensas mentales y emocionales.
En otras palabras, la mayoría de las recaídas no son cosa que simplemente suceda.
Casi todos los a.as que han tenido esa experiencia dicen que su recaída se debe a causas específicas. Intencionadamente olvidaron que habían admitidos ser alcohólicos y fueron víctimas de un exceso de confianza en cuanto a su capacidad para manejar el alcohol. O dejaron de ir a las reuniones y asociarse a otros a.as. O se preocuparon demasiado por sus negocios o asuntos sociales y olvidaron lo importante que para ellos era conservar la sobriedad. O se dejaron fatigar y cayeron por haber debilitado sus defensas mentales y emocionales.
En otras palabras, la mayoría de las recaídas no son cosa que simplemente suceda.
SI ME HAGO MIEMBRO, ¿NO PERDERÉ A MUCHOS DE MIS AMIGOS Y ME PRIVARÉ DE DIVERSIONES?
La mejor respuesta a esta pregunta es la experiencia de miles de hombres y mujeres que ya se han unido a A.A. En general, su actitud es que no tuvieron verdadera amistad ni verdaderas diversiones mientras no se unieron a A.A. Su manera de ver las cosas, en lo referente a amistades y diversiones, ha cambiado.
Muchos alcohólicos descubren que sus mejores amigos sienten mucho placer al ver que ellos están haciéndole frente a la realidad de que no son capaces de dominar el alcohol. A nadie le gusta ver a un amigo que se hace daño a si mismo.
Naturalmente, es muy importante distinguir entre los verdaderos amigos y los amigos de borrachera que se encuentran en los bares y tabernas. Es muy seguro que el alcohólico tenga muchos amigos de esta última clase, cuya jovialidad puede a menudo confundirse con amistad. Puede que por algún tiempo eche de menos a esos amigos tan joviales. Pero serán reemplazados por los muchos a.as. que conocerá, hombres y mujeres que le comprenderán y aceptarán, y que están dispuestos a ayudarle a mantener su sobriedad en todo momento.
Pocos miembros de A.A cambiarán el placer que les de la sobriedad por aquello que les parecía tan divertido cuando eran bebedores.
Muchos alcohólicos descubren que sus mejores amigos sienten mucho placer al ver que ellos están haciéndole frente a la realidad de que no son capaces de dominar el alcohol. A nadie le gusta ver a un amigo que se hace daño a si mismo.
Naturalmente, es muy importante distinguir entre los verdaderos amigos y los amigos de borrachera que se encuentran en los bares y tabernas. Es muy seguro que el alcohólico tenga muchos amigos de esta última clase, cuya jovialidad puede a menudo confundirse con amistad. Puede que por algún tiempo eche de menos a esos amigos tan joviales. Pero serán reemplazados por los muchos a.as. que conocerá, hombres y mujeres que le comprenderán y aceptarán, y que están dispuestos a ayudarle a mantener su sobriedad en todo momento.
Pocos miembros de A.A cambiarán el placer que les de la sobriedad por aquello que les parecía tan divertido cuando eran bebedores.
¿PUEDE UN RECIÉN LLEGADO UNIRSE A A.A. FUERA DE SU COMUNIDAD?
Esta pregunta la hacen generalmente las personas que, al parecer, tienen muy buenas razones para no querer exponerse a que sus vecinos los identifiquen como alcohólicos. Puede ser, por ejemplo, tengan patrones totalmente ignorantes del programa de A.A. y posiblemente hostiles hacia cualquiera que admita que tiene un problema con la bebida. Puede ser que deseen integrarse en A.A. porque ven que allí la manera de adquirir y conservar la sobriedad. Pero puede que no se atrevan a unirse a un grupo de su localidad.
La respuesta a esa pregunta que cualquiera pueda formar parte de un grupo de A.A. donde quiera que lo desee hacer. Naturalmente, es más cómodo pertenecer al grupo que quede más cercano. También parece que esta es la manera más franca de atajar el problema individual. La persona que se dirige a A.A. en busca de ayuda es, generalmente, pero no siempre, bien conocida como un borracho. Indudablemente, la buena noticia de su sobriedad tiene que extenderse. Muy pocos patrones o vecinos pueden considerar objetable la fuente de sobriedad de su empleado o amigo, bien sea que se trate de un grupo local o de uno situado a cincuenta kilómetros de distancia.
En nuestros días, pocas personas corren peligro de perder el empleo o los amigos simplemente por permanecer sobrias. Si hemos de tomar la experiencia de muchos miles de a.as. como guía digna de confianza, lo mejor que puede hacer el recién llegado es buscar la ayuda del grupo más cercano, antes de empezar a preocuparse por la reacción de los demás.
La respuesta a esa pregunta que cualquiera pueda formar parte de un grupo de A.A. donde quiera que lo desee hacer. Naturalmente, es más cómodo pertenecer al grupo que quede más cercano. También parece que esta es la manera más franca de atajar el problema individual. La persona que se dirige a A.A. en busca de ayuda es, generalmente, pero no siempre, bien conocida como un borracho. Indudablemente, la buena noticia de su sobriedad tiene que extenderse. Muy pocos patrones o vecinos pueden considerar objetable la fuente de sobriedad de su empleado o amigo, bien sea que se trate de un grupo local o de uno situado a cincuenta kilómetros de distancia.
En nuestros días, pocas personas corren peligro de perder el empleo o los amigos simplemente por permanecer sobrias. Si hemos de tomar la experiencia de muchos miles de a.as. como guía digna de confianza, lo mejor que puede hacer el recién llegado es buscar la ayuda del grupo más cercano, antes de empezar a preocuparse por la reacción de los demás.
martes, 11 de noviembre de 2014
¿ES NECESARIO ACUDIR A TODAS LAS REUNIONES DE POR VIDA?
No es necesario, pero si recomendable, pero como dijo un miembro casi todo lo queremos y, puede que nos venga bien a la mayoría. A la mayoría de los alcohólicos no les agrada que se les diga que tienen que hacer algunas cosas por mucho tiempo.
A primera vista, la idea de tener que asistir a las reuniones el resto de la vida puede parecer verdaderamente desoladora.
La respuesta, otra vez, es que no está obligado a nada en A.A. Siempre puede decidir hacer una cosa o no hacerla, incluso buscar o no la sobriedad a través de A.A.
La principal razón para que un alcohólico vaya a las reuniones de su grupo es permanecer sobrio hoy, no mañana o la semana entera o durante 10 años. Hoy, el presente es el único periodo de su vida acerca del cual el a.a puede hacer algo. No se preocupa por el mañana ni por el resto de su vida. Lo que le importa es conservar su sobriedad por el día de hoy. Ya se preocupará de mañana cuando llegue el día.
De modo que el miembro que desee hacer lo que pueda para asegurar su sobriedad en el presente, probablemente seguirá asistiendo a las reuniones. Pero su atención siempre será en base a atender su sobriedad inmediata. Mientras se acerque a A.A. de esa manera, ninguna de sus actividades, inclusive su asistencia a las reuniones, puede parecer una obligación a largo plazo.
A primera vista, la idea de tener que asistir a las reuniones el resto de la vida puede parecer verdaderamente desoladora.
La respuesta, otra vez, es que no está obligado a nada en A.A. Siempre puede decidir hacer una cosa o no hacerla, incluso buscar o no la sobriedad a través de A.A.
La principal razón para que un alcohólico vaya a las reuniones de su grupo es permanecer sobrio hoy, no mañana o la semana entera o durante 10 años. Hoy, el presente es el único periodo de su vida acerca del cual el a.a puede hacer algo. No se preocupa por el mañana ni por el resto de su vida. Lo que le importa es conservar su sobriedad por el día de hoy. Ya se preocupará de mañana cuando llegue el día.
De modo que el miembro que desee hacer lo que pueda para asegurar su sobriedad en el presente, probablemente seguirá asistiendo a las reuniones. Pero su atención siempre será en base a atender su sobriedad inmediata. Mientras se acerque a A.A. de esa manera, ninguna de sus actividades, inclusive su asistencia a las reuniones, puede parecer una obligación a largo plazo.
¿PUEDO LLEVAR A PARIENTES O AMIGOS A LAS REUNIONES DE A.A.?
Cualquiera que se interesa por A.A. bien sea miembro o no, puede asistir a las reuniones abiertas o públicas de A,A.. A los recién llegados, se les invita a que lleven a sus esposas, maridos o amigos, pues si ellos entienden el programa de recuperación podrán ayudarles mejor a adquirir y conservar su sobriedad. Muchos esposos y esposas van siempre con sus cónyuges y toman parte activa en las actividades sociales del grupo.
Se recordará tradicionalmente las reuniones cerradas son solo para alcohólicos.
Se recordará tradicionalmente las reuniones cerradas son solo para alcohólicos.
¿QUÉ ES UNA REUNIÓN CERRADA?
A una reunión cerrada solo pueden asistir los miembros del grupo local o los miembros de otros grupos que estén de visita en la localidad. El objetivo de las reuniones cerradas es dar a los miembros la oportunidad de que traten sobre aspectos especiales de su problema alcohólico, que pueden ser mejor entendidos por otros alcohólicos.
Estas reuniones, generalmente se llevan a cabo tan informalmente como sea posible y en ellas se invita a los miembros a que tomen parte en los asuntos ahí tratados. Estas reuniones son provechosas para los recién llegados, pues les dan la oportunidad de hacer preguntas acerca de sus propias preocupaciones y de aprovechar la experiencia de los miembros antiguos, en lo relacionado con el programa de recuperación.
Estas reuniones, generalmente se llevan a cabo tan informalmente como sea posible y en ellas se invita a los miembros a que tomen parte en los asuntos ahí tratados. Estas reuniones son provechosas para los recién llegados, pues les dan la oportunidad de hacer preguntas acerca de sus propias preocupaciones y de aprovechar la experiencia de los miembros antiguos, en lo relacionado con el programa de recuperación.
¿QUÉ ES UNA REUNIÓN ABIERTA?
Una reunión abierta de A,A, es aquella a la que puede asistir cualquier persona de la comunidad alcohólica o no alcohólica. La única obligación que se adquiere al asistir, es la de no revelar los nombres de los miembros de A.A. fuera de la reunión.
Una reunión abierta tiene, un coordinador y unos oradores. El coordinador abre y cierra la reunión y presenta a los oradores, los oradores en esta clases de reuniones son miembros de A.A. Cada cual, a su vez, narra algunas de sus experiencias como bebedor y lo que le condujo a ser miembro de la Comunidad alcohólica. O puede dar su interpretación del programa de recuperación e indicar lo que para él significa la sobriedad. Todas las opiniones que se den personales, pues los miembros no hablan nunca sino en su propio nombre.
Siempre que se pueda, los programas tienen a una mujer como oradora, y la mayoría de las veces se procura presentar oradores de diversos estatutos sociales y con distintos antecedentes y modos de beber.
La mayoría de las reuniones abiertas el público concluyen con un periodo de conversación entre los asistentes, durante el cual se sirve café, refrescos, o pasteles.
Una reunión abierta tiene, un coordinador y unos oradores. El coordinador abre y cierra la reunión y presenta a los oradores, los oradores en esta clases de reuniones son miembros de A.A. Cada cual, a su vez, narra algunas de sus experiencias como bebedor y lo que le condujo a ser miembro de la Comunidad alcohólica. O puede dar su interpretación del programa de recuperación e indicar lo que para él significa la sobriedad. Todas las opiniones que se den personales, pues los miembros no hablan nunca sino en su propio nombre.
Siempre que se pueda, los programas tienen a una mujer como oradora, y la mayoría de las veces se procura presentar oradores de diversos estatutos sociales y con distintos antecedentes y modos de beber.
La mayoría de las reuniones abiertas el público concluyen con un periodo de conversación entre los asistentes, durante el cual se sirve café, refrescos, o pasteles.
¿ES UN MOVIMIENTO DE ABSTINENCIA?
No, no está relacionada con ningún movimiento de temperancia. A.A. no respalda ni se opone a ninguna causa. Esta frase, tomada del plan general ampliamente aceptado en referente al objetio que persigue la Comunidad, puede naturalmente aplicarse en los movimientos o cruzadas de abstinencia. Una vez que el alcohólico ha conseguido estar sobrio y está tratando de seguir el programa de recuperación de A.A. su actitud hacia el alcohol puede compararse a la de un individuo alérgico con respecto a la causa que le producen alergia.
Aunque muchos de los a.as. comprenden que es posible que el alcohol le caiga muy bien a algunas personas, saben muy bien que es un veneno para ellos. Por lo general, un a.a no desea privar a nadie de aquello que, bien empleado, pueda ser un fuerte placer. Simplemente acepta con él, personalmente no lo puede controlar.
Aunque muchos de los a.as. comprenden que es posible que el alcohol le caiga muy bien a algunas personas, saben muy bien que es un veneno para ellos. Por lo general, un a.a no desea privar a nadie de aquello que, bien empleado, pueda ser un fuerte placer. Simplemente acepta con él, personalmente no lo puede controlar.
¿ES UNA COMUNIDAD RELIGIOSA?
A.A. no es una comunidad religiosa, porque a sus miembros no se les exige ninguna creencia religiosa como condición para su ingreso. A pesar de que la Comunidad ha recibido la aprobación y el respaldo de muchos clérigos, no está aliada a ninguna asociación o secta. Entre sus miembros se incluyen católicos, protestantes, judíos, practicamente de otras religiones, así como también ateos y agnósticos.
El Programa de recuperación de A.A. tiene indudablemente como base la aceptación de ciertos valores espirituales. Cada miembro como individuo, puede interpretar libremente esos valores como mejor le plazca, o ni siquiera, pensar en ellos, si así lo desea.
Antes de dirigirse a A.A., el alcohólico en activo ha llegado al convencimiento de que no puede controlar la bebida. El alcohol se ha convertido para él en algo superior a sus fuerzas y la Comunidad lo acepta con esas condiciones, A.A. sugiere que para lograr y conservar su sobriedad, el alcohólico a de aceptar que existe otro poder superior así mismo, del cual debe aprender. Algunos prefieren considerar que el grupo mismo, es ese poder superior. Para otros, este poder es Dios, como cada uno lo concibe. Otros dependen de conceptos enteramente distintos del Poder Superior.
Algunos alcohólicos, cuando se dirigen por primera vez a la Comunidad, hacen ciertas salvedades definidas en cuanto aceptar cualquier idea de la existencia de un poder superior a ellos. La experiencia ha demostrado que, si consideran las cosas en forma imparcial y continúan asistiendo a las reuniones del grupo, seguramente encontrarán una solución aceptable a este problema, que es netamente personal.
El Programa de recuperación de A.A. tiene indudablemente como base la aceptación de ciertos valores espirituales. Cada miembro como individuo, puede interpretar libremente esos valores como mejor le plazca, o ni siquiera, pensar en ellos, si así lo desea.
Antes de dirigirse a A.A., el alcohólico en activo ha llegado al convencimiento de que no puede controlar la bebida. El alcohol se ha convertido para él en algo superior a sus fuerzas y la Comunidad lo acepta con esas condiciones, A.A. sugiere que para lograr y conservar su sobriedad, el alcohólico a de aceptar que existe otro poder superior así mismo, del cual debe aprender. Algunos prefieren considerar que el grupo mismo, es ese poder superior. Para otros, este poder es Dios, como cada uno lo concibe. Otros dependen de conceptos enteramente distintos del Poder Superior.
Algunos alcohólicos, cuando se dirigen por primera vez a la Comunidad, hacen ciertas salvedades definidas en cuanto aceptar cualquier idea de la existencia de un poder superior a ellos. La experiencia ha demostrado que, si consideran las cosas en forma imparcial y continúan asistiendo a las reuniones del grupo, seguramente encontrarán una solución aceptable a este problema, que es netamente personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)